Archivo de la categoría: Cartografía

Las cuevas de Gollum

Las cuevas ofrecen valores ambientales de gran interés para su conservación. Por un lado, de tipo ecológico, al constituir ecosistemas frágiles que cuentan con organismos muy especializados a sus condiciones de elevada humedad y total oscuridad. Por oto lado, la propia geodiversidad presente en estos sistemas geoambientales conforman un importante patrimonio geológico que merece su conservación en sí mismo.

En el año 2007 se describió una nueva especie de dipluro en cinco cuevas del litoral levantino, al que bautizaron con un original nombre: Gollumjapyx smeagol. Los científicos que lo descubrieron tuvieron la elocuencia de llamarlo de esta forma ya que, al igual que, Smeagol, el famoso personaje de “El Señor de los Anillos”, se trata de un invertebrado que tras penetrar al interior de las cavernas, evolucionó en un nuevo ser (Gollum) estilizando su cuerpo y sus miembros.

Gollumjapyx smeagol (Infografía de Raúl Herrero)

Gollumjapyx smeagol (Infografía de Raúl Herrero)

Lee el resto de esta entrada

Anuncio publicitario

El hábitat de los “Prados con molinias” venció a la autopista

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó esta semana que el Gobierno holandés no podría ampliar una autopista debido a su posible afección a un hábitat incluido dentro de un espacio de la red Natura 2000. Este fallo sienta jurisprudencia y refuerza la Directiva Hábitat en Europa. Particularmente, la sentencia establece que la carretera iba a perjudicar a un espacio de 6,7 hectáreas ocupado por el hábitat de los “Prados con molinias” y que la propuesta del Gobierno de “compensar” creando nuevos hábitat en una zona cercana no era admisible.

Formaciones Herbosas Naturales y Seminaturales de la Directiva Hábitat

Formaciones Herbosas Naturales y Seminaturales de la Directiva Hábitat

Lee el resto de esta entrada

La protección de las montañas españolas: definición y cartografía

Las montañas albergan un rico patrimonio natural y cultural proporcionando diversos servicios ambientales a la sociedad, y una gran riqueza de paisajes, pueblos y culturas.

En el año 2003, el Ministerio de Medio Ambiente presentaba un borrador de la llamada “Carta Española de las Montañas” donde se planteaban una serie de recomendaciones para el diseño de políticas que promovieran la gestión sostenible de estos territorios y la preservación de sus valores. A pesar de su impulso inicial, 11 años y varios gobiernos después, este documento todavía no ha sido aprobado e impulsado decididamente por el Gobierno de España. El reconocimiento institucional de las funciones que albergan las áreas de montaña constituye un paso previo fundamental para la protección de estas zonas por su importancia para el bienestar humano, y debería afrontarse lo antes posible.

Cuando hablamos de la preservación de las montañas, en primer lugar, sería necesario encontrar una definición de “área de montaña” con la finalidad de acotar unos límites básicos entorno a los cuales diseñar esta protección.

mount4

Lee el resto de esta entrada

Los Hábitat de Interés Comunitario: se precisa nueva cartografía y trabajos de campo

El concepto de hábitat hace referencia al espacio que contiene las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida de una especie o comunidad. Se define, por tanto, como el ámbito delimitado por la concurrencia de determinados rangos de variables ambientales que resultan propicios o adecuados para el desarrollo del ciclo vital de la especie o la comunidad a la que dicho hábitat es referido.

En el año 1992, la Unión Europea aprobaba la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres, en la cual se definían los hábitats naturales de interés comunitario (HIC) como aquellos que, de entre todos los hábitats presentes en el territorio europeo, cumplieran alguna de las siguientes características: Se encontraran amenazados de desaparición en su área de distribución natural; Tuvieran un área de distribución reducida por naturaleza a causa de la regresión de las poblaciones y; Fueran ejemplos representativos de una o varias de las regiones biogeográficas presentes en la Unión Europea.

Habitat 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Infografía de Raúl Herrero)

Habitat 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Infografía de Raúl Herrero)

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: