Archivo de la categoría: Europarc

Guía de buenas prácticas para el desarrollo de carreras por montaña en Espacios Naturales

Acaba de ver la luz el documento “Guía de buenas practicas para el desarrollo de carreras por montaña en espacios naturales protegidos».  Se trata de un primer borrador a falta de pulir algunos datos, traducirla al inglés y editarla en papel.

[NOTA: En diciembre de 2016 se publicó la versión final de la guía. Se puede descargar aqui]

Es fruto del trabajo durante casi un año de las administraciones ambientales españolas, expertos en Espacios Naturales y representantes de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, bajo la coordinación de Europarc-España.

Como reza la introducción, el documento surge bajo la idea de compatibilizar la organización de carreras por montaña «con la conservación de los valores patrimoniales de los espacios por los que discurren, aplicando para ello criterios objetivos de control y un conjunto de condiciones que podrían llegar a ser restrictivas, en el momento de autorizarlas

Su objetivo es proporcionar, a las entidades organizadoras, administraciones ambientales y a los participantes, un conjunto de criterios orientadores que guíen el desarrollo de este tipo de eventos y que establezcan las bases para su adecuada regulación mediante recomendaciones y la aplicación de criterios u oportunas medidas de limitación.

guia

Como miembro activo del grupo de trabajo que dio lugar a esta guía, resaltar algunas reflexiones:

1. Bienvenido el documento.

Teniendo en cuenta el número y relevancia de las entidades implicadas es probable que se convierta  en  una guía de referencia a la hora de autorizar y regular carreras por montaña dentro de Espacios Protegidos.

Aunque no es la guía que nos hubiese gustado a algunos, se trata de un importante avance. Por mor del consenso se suavizaron ciertos aspectos en mi opinión relevantes, relacionados con la organización de carreras en horario nocturno, múltiples trazados, épocas sensibles, vadeo de arroyos y charcas temporales y elaboración de estudios de impacto ambiental de detalle, entre otros.

2. Respecto a los estudios de impacto ambiental, quizá la principal novedad que introduce este documento (y que más se debatió durante las distintas sesiones del grupo de trabajo) es la obligatoriedad de que el organizador presente una memoria técnica a la entidad responsable de la gestión del espacio protegido. Esta memoria debe incluir un documento de identificación y corrección de impactos así como un plan de vigilancia ambiental.

3. La guía va más allá de las carreras de montaña y puede servir de base para regular otras actividades de ocio y deporte en espacios naturales. Y así debe hacerse. No es justo que practicas deportivas y actividades recreativas que vemos a diario estén menos reguladas que las carreras por montaña. El hecho de que haya corredores y organizadores concienciados de la necesidad de la regulación y ordenación para preservar el medio no puede ser un motivo de penalización, más bien debiera de ser al contrario.

4. El camino que inicia este documento no tiene vuelta atrás. Países con mayor conciencia ambiental y que más cuidan sus espacios naturales ya han recorrido este camino y nos llevan ventaja, deberíamos seguirlos.

Anuncio publicitario

Publicado el número 40 del Boletín Europarc

Ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 40 de la revista semestral de EUROPARC-España, correspondiente al mes de Diciembre 2015.

La revista está disponible en http://www.redeuroparc.org/ultimas_publicaciones.jsp

portada boletin

Entre otros contenidos de interés destacar los artículos:

  • Sostenibilidad de carreras por montaña en espacios naturales protegidos: dos casos de estudio. Manuel Oñorbe.
  • La Lista Verde de UICN para las áreas protegidas: una oportunidad para avanzar en la eficacia en la gestión. Marta Múgica, en representación del Grupo de referencia de la Lista Verde en España.
  • Geoparques Mundiales de la UNESCO en España. José María Barrera, Director del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
  • Delta Birding Festival: más allá de la clásica feria ornitológica. Xavier Abril, Técnico de uso público del Parque Natural del Delta del Ebro.
  • Cómo mostrar el singular patrimonio arqueológico a los visitantes del Parque Nacional de Garajonay: el caso del Alto de Garajonay y las Aras de Sacrificio. Concepción Fagundo. Técnico de uso público del Parque Nacional de Garajonay.
  • El papel de la mujer en el desarrollo sostenible y en la Red Española de Reservas de la Biosfera. Beni Rodríguez, Gerente de la Fundación Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
  • Buscamos árboles con historia de La Garrotxa. Anna Ros. Coordinadora del proyecto Busquem Arbres amb Història de La Garrotxa.
  • En el Parque Vivo: proyecto de educación ambiental y participació
    n ciudadana en el Parque Regional del Sureste. José María Sendarrubia, Asociación Centro Trama.

 

La FEDME y Europarc-España se reunen para tratar el impacto de las carreras por montaña

El pasado 29 de Octubre se celebró en Madrid la primera de las 3 reuniones previstas que Europarc-España está celebrando juntamente con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y las Administraciones Autonómicas para regular el impacto de las carreras por montaña en Espacios Naturales Protegidos.

impacto ambiental FEDME

Europarc es una organización sin ánimo de lucro estatal que tiene como objetivo general la investigación, formación, promoción y divulgación de las funciones de los espacios naturales.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: