Archivo de la categoría: Montañas

Encuentro de Emprendedores con Valor Ambiental en Áreas de Montaña

Las áreas de montaña representan, a nivel global, una de las fuentes más destacadas de bienes y servicios ambientales para el conjunto de la sociedad. A ello se suma su papel como “hotspots” de biodiversidad, es decir, son islas de conservación donde perviven prácticas y rasgos culturales que nos hablan de una estrecha relación entre el ser humano y el medio natural.

Pese a ello, las montañas son consideradas, desde el punto de vista socioeconómico, como entornos desfavorecidos. A las dificultades impuestas por la orografía y el clima se añaden carencias estructurales y de conectividad, que han causado en las últimas décadas un continuo descenso y envejecimiento poblacional.

Ante esta situación, desde Territorios Vivos queremos fortalecer actividades económicas que estén sumando a la conservación de estos territorios, a través del intercambio de experiencias, la interconexión y la búsqueda de objetivos comunes con la celebración de un Encuentro de Emprendedores con Valor Ambiental en Áreas de Montaña (22 y 23 de octubre, Cerceda, Comunidad de Madrid).

En el vídeo que se muestra a continuación se recogen algunas de estas “iniciativas inspiradoras”.

Puedes encontrar toda la información referente a este interesante encuentro en el siguiente enlace:

http://emprendimientoenmontana.territoriosvivos.org/

Anuncio publicitario

La protección de las montañas españolas: definición y cartografía

Las montañas albergan un rico patrimonio natural y cultural proporcionando diversos servicios ambientales a la sociedad, y una gran riqueza de paisajes, pueblos y culturas.

En el año 2003, el Ministerio de Medio Ambiente presentaba un borrador de la llamada “Carta Española de las Montañas” donde se planteaban una serie de recomendaciones para el diseño de políticas que promovieran la gestión sostenible de estos territorios y la preservación de sus valores. A pesar de su impulso inicial, 11 años y varios gobiernos después, este documento todavía no ha sido aprobado e impulsado decididamente por el Gobierno de España. El reconocimiento institucional de las funciones que albergan las áreas de montaña constituye un paso previo fundamental para la protección de estas zonas por su importancia para el bienestar humano, y debería afrontarse lo antes posible.

Cuando hablamos de la preservación de las montañas, en primer lugar, sería necesario encontrar una definición de “área de montaña” con la finalidad de acotar unos límites básicos entorno a los cuales diseñar esta protección.

mount4

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: