Archivo del sitio

Carreras Montaña y Medio Ambiente: Mesa redonda organizada por Gran trail Peñalara con FEDME.

Grabación íntegra de la mesa redonda sobre Carreras por montaña y Medio Ambiente del pasado 24 de abril

CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO

.

Las carreras de montaña son una excelente noticia para nuestro medio ambiente:  Vivimos en un país que por fin se está reforestando, un país que acoge ya la mitad de los lobos de Europa. Pero nuestros pueblos de montaña se siguen vaciando. Las carreras de montaña han descubierto este territorio a muchos urbanitas y les han enseñado a amarla.  Tambien dejan un dinero vital para la supervivencia de muchos núcleos rurales.

Se han generado tambien algunos riesgos que debemos  prevenir. De ambas facetas quiso tratar a fondo  la mesa redonda organizada por el Gran Trail Peñalara el 24 de Abril, con la asistencia de FEDME y los ponentes abajo detallados. 

Carreras montaña y medio ambiente Mesa redonda GTP 24ABR Carreras montaña y medio ambiente Mesa redonda GTP 24ABR

____________________

.

CARRERAS MONTAÑA Y MEDIO AMBIENTE: MESA REDONDA GTP14.  24  Abril. 

El pasado 24 de abril tuvimos la oportunidad de asistir a la mesa redonda “GTP y Medio…

Ver la entrada original 469 palabras más

Anuncio publicitario

La Regulación Ambiental de las Carreras por Montaña

La popularidad de las carreras por montaña continúa creciendo de forma exponencial en España. Tanto es así que a finales del mes de marzo el portal especializado corredordemontana constataba un nuevo récord de carreras por montaña celebradas en un mismo fin de semana.

La semana pasada una polémica noticia titulada “Los ecologistas exigen prohibir las carreras de montaña”, se hacía eco del escrito presentado por la organización Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) a la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias donde planteaba la necesidad de que las competiciones deportivas fueran sometidas a estudios de impacto ambiental cuando transcurran por zonas de alto valor ecológico. No obstante, actualmente no existe en España normativa alguna que regule desde el punto de vista ambiental este tipo de pruebas, más allá de la legislación particular de ciertas áreas protegidas.

Cabría por tanto preguntarse si existe algún tipo de regulación en países con más tradición ambiental y de organización de carreras como Estados Unidos y Francia.

En Estados Unidos el Code of Federal Regulations es la normativa que recoge todas las leyes del Gobierno Federal. El título 36 Parks, Forests, and Public Property es el principal conjunto de normas relativas a los Parques Naturales, bosques y terrenos públicos norteamericanos. Dentro de este apartado encontramos la National Environmental Policy Act (NEPA) encargada de legislar todo lo relativo a la Evaluación de Impacto Ambiental.

baylor_ea

Estudio de Impacto Ambiental de la carrera por montaña «Baylor Pass Run»

Lee el resto de esta entrada

En el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA): Estudio Piloto de Evaluación Ambiental de Carreras por Montaña

En el Ministerio de Medio Ambiente

El pasado mes de Marzo de 2014, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) incluía dentro de su biblioteca de publicaciones virtuales el Estudio Piloto de Evaluación Ambiental de Carreras por Montaña promovido por Demandafolk y elaborado por manuelmedioambiente con el apoyo de Territorios Vivos.

Estudio Piloto de Evaluación Ambiental de una Carrera por Montaña en la Sierra de la Demanda

Se presenta un estudio piloto de Evaluación Ambiental de una Carrera por Montaña que se desarrolla íntegramente sobre el Espacio Natural “Sierra de la Demanda”, el Lugar de Interés Comunitario “Sierra de la Demanda” y la Zona de Especial Protección para las Aves “Sierra de la Demanda”, en la provincia de Burgos.

Se trata de una zona caracterizada por la presencia de pinares de repoblación de Pinus sylvestris con algunos bosquetes de gran interés de Haya (Fagus sylvatica), Roble albar (Quercus petraea) y Roble melojo (Quercus pyrenaica). Entre las especies de fauna protegida, destacar la potencial presencia de Águila real (Aquila chrysaetos) y Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus).

Se propone una sencilla metodología basada en las fórmulas que se utilizan habitualmente en los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental.

El presente estudio pretende servir de base para contribuir a establecer un diálogo más objetivo y constructivo entre las partes implicadas (gestores del territorio, entidades deportivas, asociaciones conservacionistas, corredores, federaciones, etc.) colaborando así tanto a la conservación del medio natural como a la práctica más sostenible de este tipo de actividades.

por Manuel Oñorbe

El Parque Nacional de Picos de Europa y la «Travesera integral de Picos»: Comunicado de la Organización

En vista de la situación planteada en el comunicado de la edición 2014 del Ultra Trail “Travesera de Picos de Europa”, sería muy interesante que desde la organización de la prueba se promoviera la elaboración de un documento sólido de evaluación ambiental de la carrera. Ello permitiría justificar si el límite de participantes impuesto es el adecuado.
Entre otras cuestiones, se deberían valorar las potenciales incompatibilidades que puedan producirse entre los objetivos de conservación del Parque Nacional y la propia competición, teniendo en cuenta la importancia socioeconómica de la carrera para el desarrollo de la zona.
Como corredor de montaña, espero que la Administración no opte por la prohibición y la restricción, sino más bien por el consenso. No cabe duda de que el camino a seguir debe pasar por una buena comunicación y coordinación entre gestores y organizadores con el fin de minimizar las afecciones y garantizar que la actividad transcurra de forma satisfactoria.

por Manuel Oñorbe

C.D. AVIENTU

Os dejamos el comunicado que ha mandado a los corredores inscritos la organización de la Travesera Integral de Picos de Europa

Nos ponemos en contacto contigo, como uno de los inscritos en la presente edición de la Travesera Integral de los Picos de Europa, para comunicarte la situación actual en la que está sumida esta organización.

Este año el Parque Nacional de los Picos de Europa nos envía, unos días antes de la apertura de inscripciones, un pliego de condiciones que contiene, entre otros puntos, un límite de 250 corredores que deberán ser controlados por el Parque 15 días antes de la prueba, debiendo además presentar la organización un listado especificando el número de dorsal con su nombre y apellidos.

En las anteriores 10 ediciones nunca nos habían controlado tan exhaustivamente a los participantes, por lo que como organización no nos parece justo que se nos inspeccione de una manera…

Ver la entrada original 581 palabras más

En el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA): Carreras de Montaña e Impacto Ambiental (V)

En el Ministerio de Medio Ambiente: Carreras de Montaña e Impacto Ambiental (V)

El pasado mes de Enero de 2014, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) dedicaba un espacio a los distintos artículos que se han venido publicando en manuelmedioambiente sobre Carreras de Montaña e Impacto Ambiental.

por Manuel Oñorbe

Carreras de Montaña y Evaluación de Impacto Ambiental

El pasado 13 de septiembre de 2013 la organización de la carrera de montaña “Desafío Oso Somiedo”, a un día para la celebración de la prueba recibía un informe desfavorable de la Consejería de Medio Ambiente de Asturias, por posibles afecciones al oso pardo. Este informe tuvo origen en el trabajo realizado por la asociación ecologista «Fondo para la Protección de los Animales Salvajes» (FAPAS), que concluía tras analizar diversa información de campo, que la dinámica poblacional del oso en el Parque Natural de Somiedo, podría verse significativamente afectada por la realización del citado evento deportivo.

Y es que el número de carreras de montaña y de participantes está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años.

El conflicto entre uso y protección del medio ira en aumento ante el auge de las carreras de montaña

El conflicto entre uso y protección del medio ira en aumento ante el auge de las carreras de montaña

No hay duda de que las carreras de montaña pueden ayudar a poner en valor el patrimonio natural de los territorios donde se celebran. Sin embargo, el conflicto entre uso y protección de la naturaleza es previsible que vaya en aumento teniendo en cuenta que cada vez hay más corredores y más eventos en la montaña, en muchas ocasiones congregando a miles de personas. El consecuente impacto en el medio es probable que obligue a realizar estudios detallados sobre las posibles afecciones de las carreras, más allá de las fórmulas utilizadas actualmente.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: