Archivo del sitio

Encuentro de Emprendedores con Valor Ambiental en Áreas de Montaña

Las áreas de montaña representan, a nivel global, una de las fuentes más destacadas de bienes y servicios ambientales para el conjunto de la sociedad. A ello se suma su papel como “hotspots” de biodiversidad, es decir, son islas de conservación donde perviven prácticas y rasgos culturales que nos hablan de una estrecha relación entre el ser humano y el medio natural.

Pese a ello, las montañas son consideradas, desde el punto de vista socioeconómico, como entornos desfavorecidos. A las dificultades impuestas por la orografía y el clima se añaden carencias estructurales y de conectividad, que han causado en las últimas décadas un continuo descenso y envejecimiento poblacional.

Ante esta situación, desde Territorios Vivos queremos fortalecer actividades económicas que estén sumando a la conservación de estos territorios, a través del intercambio de experiencias, la interconexión y la búsqueda de objetivos comunes con la celebración de un Encuentro de Emprendedores con Valor Ambiental en Áreas de Montaña (22 y 23 de octubre, Cerceda, Comunidad de Madrid).

En el vídeo que se muestra a continuación se recogen algunas de estas “iniciativas inspiradoras”.

Puedes encontrar toda la información referente a este interesante encuentro en el siguiente enlace:

http://emprendimientoenmontana.territoriosvivos.org/

Anuncio publicitario

Las cuevas de Gollum

Las cuevas ofrecen valores ambientales de gran interés para su conservación. Por un lado, de tipo ecológico, al constituir ecosistemas frágiles que cuentan con organismos muy especializados a sus condiciones de elevada humedad y total oscuridad. Por oto lado, la propia geodiversidad presente en estos sistemas geoambientales conforman un importante patrimonio geológico que merece su conservación en sí mismo.

En el año 2007 se describió una nueva especie de dipluro en cinco cuevas del litoral levantino, al que bautizaron con un original nombre: Gollumjapyx smeagol. Los científicos que lo descubrieron tuvieron la elocuencia de llamarlo de esta forma ya que, al igual que, Smeagol, el famoso personaje de “El Señor de los Anillos”, se trata de un invertebrado que tras penetrar al interior de las cavernas, evolucionó en un nuevo ser (Gollum) estilizando su cuerpo y sus miembros.

Gollumjapyx smeagol (Infografía de Raúl Herrero)

Gollumjapyx smeagol (Infografía de Raúl Herrero)

Lee el resto de esta entrada

La protección de las montañas españolas: definición y cartografía

Las montañas albergan un rico patrimonio natural y cultural proporcionando diversos servicios ambientales a la sociedad, y una gran riqueza de paisajes, pueblos y culturas.

En el año 2003, el Ministerio de Medio Ambiente presentaba un borrador de la llamada “Carta Española de las Montañas” donde se planteaban una serie de recomendaciones para el diseño de políticas que promovieran la gestión sostenible de estos territorios y la preservación de sus valores. A pesar de su impulso inicial, 11 años y varios gobiernos después, este documento todavía no ha sido aprobado e impulsado decididamente por el Gobierno de España. El reconocimiento institucional de las funciones que albergan las áreas de montaña constituye un paso previo fundamental para la protección de estas zonas por su importancia para el bienestar humano, y debería afrontarse lo antes posible.

Cuando hablamos de la preservación de las montañas, en primer lugar, sería necesario encontrar una definición de “área de montaña” con la finalidad de acotar unos límites básicos entorno a los cuales diseñar esta protección.

mount4

Lee el resto de esta entrada

En el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA): Carreras de Montaña e Impacto Ambiental (V)

En el Ministerio de Medio Ambiente: Carreras de Montaña e Impacto Ambiental (V)

El pasado mes de Enero de 2014, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) dedicaba un espacio a los distintos artículos que se han venido publicando en manuelmedioambiente sobre Carreras de Montaña e Impacto Ambiental.

por Manuel Oñorbe

Carreras de Montaña y Evaluación de Impacto Ambiental

El pasado 13 de septiembre de 2013 la organización de la carrera de montaña “Desafío Oso Somiedo”, a un día para la celebración de la prueba recibía un informe desfavorable de la Consejería de Medio Ambiente de Asturias, por posibles afecciones al oso pardo. Este informe tuvo origen en el trabajo realizado por la asociación ecologista «Fondo para la Protección de los Animales Salvajes» (FAPAS), que concluía tras analizar diversa información de campo, que la dinámica poblacional del oso en el Parque Natural de Somiedo, podría verse significativamente afectada por la realización del citado evento deportivo.

Y es que el número de carreras de montaña y de participantes está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años.

El conflicto entre uso y protección del medio ira en aumento ante el auge de las carreras de montaña

El conflicto entre uso y protección del medio ira en aumento ante el auge de las carreras de montaña

No hay duda de que las carreras de montaña pueden ayudar a poner en valor el patrimonio natural de los territorios donde se celebran. Sin embargo, el conflicto entre uso y protección de la naturaleza es previsible que vaya en aumento teniendo en cuenta que cada vez hay más corredores y más eventos en la montaña, en muchas ocasiones congregando a miles de personas. El consecuente impacto en el medio es probable que obligue a realizar estudios detallados sobre las posibles afecciones de las carreras, más allá de las fórmulas utilizadas actualmente.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: